Cando comecei este blog expuxen que quería reflectir a realidade do rural e de paso denunciar o que nos pode vir enriba tendo en conta os dramáticos recortes no ámbito social e público que estamos a sufrir. Pois ben, despois de ver o que está a ocorrer en Castela coa desaparición das urxencias nocturnas en moitísimos concellos, será mellor andar ó loro por se acaso dentro de pouco nos tocase a nós. Por iso quixera deixar falar a outros sobre a situación que se está a vivir para que vaiamos tomando conciencia do que pode ser o noso futuro.
Esta é a fonte do texto que aporto: http://www.eldescodificador.com/2013/01/15/putos-pueblos/
“Queréis vivir en un puto pueblo en el quinto coño y enfermar. Y las dos cosas no pueden ser”. Masaenfurecida en Twitter
“Para cuando llegue la ambulancia ya nos hemos muerto”, dice un vecino de Tembleque, uno de los pueblos de Castilla La mancha en los que se han quedado sin centros de urgencias nocturnas. El Colegio de Médicos tiene una opinión similar: cerrar las urgencias pone en peligro vidas. Para Cospedal la cosa no es para tanto: solo estamos ante “un rediseño de mapas de recursos”.
¿Rediseño de mapas de recursos? Quizá con esa metáfora cartográfica
Cospedal nos sugiere que deberíamos abandonar definitivamente el campo,
para que volviese a ser un gran coto. Fincas privadas con helipuerto que
algunos pocos campesinos palurdos vigilaríamos y conservaríamos llenas
de perdices, conejos y venados, sin un solo lobo, para ocio y relax de
señoritos cazadores. Ahí tienen al director general del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Basilio Rada, que el pasado 3 de enero participó como invitado en una montería organizada por Alberto Alcocer en una de sus fincas, que incluye una parte del Parque Nacional de Cabañeros. Con dos cojones sangrantes de ciervo sobre la cabeza, como tiene que ser.
El problema quizá sea que los que manejan el cotarro vienen al campo a
cazar, pero no a vivir. Los políticos viven en las ciudades. Algunos incluso viven en unas y dicen que trabajan en otras diferentes para cobrar pluses por alojamiento y manutención.
Siempre en grandes poblaciones, cerca de esos hospitales privados tan
buenos y tan bien gestionados. María Dolores de Cospedal busca siempre
la excelencia en la gestión. Por eso dice que los centros de salud
públicos con urgencias nocturnas atienden a poca gente, y por tanto no
son rentables. Debería recordar la presidenta que la salud es, ante todo
y para todos, un derecho constitucional. Un día incluso podría ponerse
en lo peor: por ejemplo en que su marido, el de la señora presidenta,
sufriese un dolor en el pecho y falleciese por haber tenido que recorrer
más de 50 kilómetros infartado. ¿Seguiría buscando entonces
rentabilidad en la sanidad pública?
Los que vivimos en putos pueblos somos ciudadanos de segunda, con las
mismas obligaciones que el resto pero menos derechos. Y como por aquí
no viene nadie, no tenemos ni el recurso del abucheo. Como a Wert en Sevilla o a Ignacio González allá por donde pisa. ¿Tendremos que esperar a las próximas elecciones? Para entonces por aqui no quedará nada ni nadie…
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Unhas palabriñas...